El evento, al que se pudo asistir tanto en modalidad presencial como remota, contó con el apoyo de UTE, además de distintos actores, entre los que se destacan las Cámaras de Comercio Francesa en Uruguay, Mercantil Uruguay-Italia, Comercio Uruguayo-Alemana, Comercio Uruguay-Países Nórdicos, Comercio Suizo-Uruguaya y Cámara de la Construcción.
Abordando el importante tema de la Movilidad Sostenible participaron, Andrea Tutte en representación de UTE, el presidente de ANCAP Alejandro Stipanicic, el Director Nacional de Energía Fitzgerald Cantero, el ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero y el presidente del Congreso Nacional de Intendentes Fernando Echeverría, entre otros.
Esta tercera edición del Foro Movilidad Sostenible consistió en el análisis de especialistas nacionales e internacionales sobre la evolución de la movilidad eléctrica en el país, la tecnología y las ciudades inteligentes y sostenibles como motores del cambio y el Hidrógeno Verde.
Tutte, Coordinadora Ejecutiva del Proyecto Redes Inteligentes de UTE, comenzó su alocución destacando que UTE fue líder en la primera transformación energética del país, que hoy día pone al Uruguay como ejemplo en el mundo, donde el 95 % de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables.
Desarrollo de la movilidad eléctrica
Específicamente sobre la Movilidad Eléctrica, desde UTE se indicó que en el mundo se dice que un 25% del dióxido de carbono proviene del transporte, pero en Uruguay ese valor sube al 60%. UTE tiene como objetivo hacer viable la Movilidad Eléctrica en el país y en tal sentido incorporó más de 95 vehículos eléctricos, representando un ejemplo en la flota del Estado.
UTE actúa como viabilizador y realiza inversiones para que esto sea posible. La Movilidad Eléctrica es un ecosistema que UTE integra mediante grupos interinstitucionales con el MIEM, la DNE, ANCAP y las intendencias departamentales. Existen convenios con las 19 comunas del país con el fin de instalar puntos de carga en espacios públicos de cada departamento.
También se han realizado convenios con el Banco de Seguros del Estado para viabilizar la colocación de puestos de carga en sus instalaciones, además de brindar beneficios en los seguros de vehículos eléctricos. Asimismo, se trabaja con el BROU para lograr financiaciones, no solo para compra de vehículos, sino para la adquisición de cargadores. Se han realizado, por otra parte, acuerdos con la Universidad de la República.
Actualmente la ruta eléctrica pública es financiada por UTE y en tal sentido se están comprando equipos de carga rápida que permiten recuperar las baterías en 15 o 20 minutos. Dichos equipos tienen un costo de unos 45 mil dólares, por lo tanto, instalar nuevos puestos implica una inversión importante que se viene realizando.
Sin duda todas estas acciones que UTE viene llevando adelante, continuarán favoreciendo el desarrollo de la Movilidad Eléctrica en el Uruguay.
FUENTE: UTE
Forma parte de Diario Business News, el medio más influyente de habla hispa a nivel mundial y visibiliza tu negocio en más de 27 países.