“El Jazz es un gumbo musical, un resultado del crisol de las razas, del melting pot que era el sur del país” (Alan Lomax)
Cultura jazz
La génesis del Jazz ha estado marcada por la diversidad, las fusiones de ritmos y estilos musicales que han generado permutaciones infinitas que estimulan el alma.
El Jazz se originó en el siglo XIX en Nueva Orleans y después se consolidó en Chicago entre los años 1920-1930. Desde su gestación como fenómeno cultural ha desplegado una serie de elementos, cuya síntesis ha sido la fusión, cohesión musical y social.
Su trascendencia ha llegado incluso a las organizaciones como la UNESCO, quienes se han referido sobre este fenómeno cultural como; motor para la paz y el encuentro cultural. Aquí la clave de la influencia y trascendencia de la cultura jazz.
El género musical del Jazz ha conquistado corazones, como lo hizo con el literato Julio Cortázar, quien desde su juventud descubrió al fascinante mundo del Jazz. La génesis del Jazz ha estado marcada por la diversidad, fusiones de ritmos y estilos musicales para generar permutaciones infinitas que estimulen el alma.
Así como también ha influenciado al escritor y etnólogo francés Michel Leiris, quien expresó:
“Ce qui fait que le jazz est exemplaire, c’est peut-être que… il est parti du folklore pour aboutir au happening avec l’improvisation très poussée”
…y es que el jazz es un gran acontecimiento humano, que ha llevado a otro etnólogo francés como Jean Jamin a referirse sobre: Une anthropologie du jazz.
El Jazz ha sido una de las mayores influencias musicales que se ha difundido en el continente americano y que ha cruzado el Atlántico. A partir de la década de los años sesenta va a “colonizar” a muchos de nuestros artistas e intelectuales latinoamericanos.
Las sensibilidades designadas como afro-ritmicas han tenido un gran despliegue en los países principalmente caribeños, de los cuales ha derivado el Latín Jazz. En este siglo XXI: El Jazz seguirá su fusión, su trascendencia y sonando para el goce estético del alma.
Pd. No podemos dejar de mencionar a las mujeres del jazz, entre las que destacan las insignes: Nina Simone, Aretha Franklin, Sara Vaughan, China Moses y Rhoda Scott.