Gala de viña 2023 exige a sus invitados un código de vestimenta sustentable

Varias figuras del espectáculo local anunciaron que lucirán prendas confeccionadas a partir de telas reutilizadas.

Faltan solo horas del inicio de la Gala del Festival Internacional de Viña del Mar 2023, donde cada año de certamen, desfilan por su alfombra roja decenas de personalidades, mujeres y hombres; todos por el ojo de las audiencias. Se trata de animadores y conductoras de televisión, artistas, representantes de la moda local y latinoamericana, diseñadores y fanáticos y fanáticas de la confección.

Pero los tiempos han cambiado y así como hoy no se acepta el uso de pieles animales en este evento, cabe preguntarse si este evento clásico, considerado el día cero antes del la primera noche de festival, hoy considera en su esencia la importancia de la sustentabilidad en el mundo de la moda.
Todo indica que el mensaje fue recibido por la organización de la instancia, que este 2023 impuso un dress code (código de vestimenta) pensando en el desarrollo sustentable de la Gala, donde cada uno de los invitados deberán utilizar materiales amigables con el medio ambiente, inspirados en el reciclaje.



Llamado de acción

Una de las que entendió el mensaje y se preparó con todo para sorprender esta noche fue la humorista argentina radicada en Chile Yamila Reyna, quien anunció que su vestido está confeccionado con textiles rescatados del vertedero del Desierto de Atacama, el segundo vertedero textil más grande del mundo, el cual tiene casi 40.000 toneladas de desechos, según informó en Chile Radio ADN.

Otra invitada al evento y que lucirá un look acorde con las exigencias ciudadanas de sustentabilidad y respeto por el medio ambiente, es la actriz chilena Juanita Ringeling, quien en conversación con el diario local Las últimas noticias, comentó que su vestido fue confeccionado con  5 metros de tela reciclada.



Dress code

La situación textil en el mundo ha llevado a los productores de ropa a tener que tomar conciencia respecto al impacto que genera en el entorno la producción textil, caracterizada por el “uso de productos químicos y recursos naturales, emisiones de gases efecto invernadero, envase y empaque excesivo y prácticas de distribución ineficientes dentro de las cadenas de suministro, dando como resultado un alto impacto ambiental a nivel global”, según detalla la ingeniera industrial colombiana Katherine Carrillo.

Pero el dress code no es algo nuevo. En el mundo de los eventos es algo conocido por sus categorías y niveles que dictan la forma de vestir, por ejemplo, para asistir a un matrimonio. Sin embargo, el término ha trascendido y hoy se utiliza para establecer normas de vestimenta acordes con el cuidado del planeta.

Promociona tu emprendimiento, negocio o empresa con Business News, el diario empresarial más influyente en el mundo de habla hispana.





Lo último de Blog

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Powered by Estatik