Business News es el diario de información más influyente del ecosistema empresarial en habla hispana del mundo. Actualmente estamos presente en 17 países hispano parlantes, más la comunidad latina de empresarios de los Estados Unidos. Con corresponsales en Alemania, Francia, Italia y Asía.
Nuestro objetivo es ampliar nuestro selecto grupo de LÍDERES DE OPINIÓN, que quieran participar con la generación de contenidos de valor para el sector empresarial. Para ello, nos dirigimos a perfiles relevantes e influyentes, desde profesionales hasta grandes empresarios que quieran conformar y ser parte de nuestro diario.
Creemos en la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos para el crecimiento empresarial. La participación los líderes de opinión nos ayudaría a cumplir con nuestra misión de brindar información y conocimientos relevantes a los empresarios de habla hispana en todo el mundo.
En esta oportunidad nos complace contar con la participación de Pablo Zarbo, Agile Business Coach. Fundador Impala.PRO e Impala Risk. Autor del libro Agilidad Organizacional y experto en Inspirar y acompañar a organizaciones y personas a producir, y sostener, cambios con propósito. Su experiencia lo posicionan como un líder de influencia. Un perfil que, sin duda, aportará a diario Business News.
En entrevista realizada para Business News, Pablo nos habló de su experiencia profesional y todo lo que ha significado su crecimiento en la academia, investigación y relaciones de empresa.
¿Quién es PABLO ZARBO? Háblenos sobre su experiencia profesional.
Soy un apasionado por la creación de valor a través de proyectos en contextos complejos. Me desempeño como Agile Business Coach en ámbitos ejecutivos: cómo propagar la mentalidad y acción ágiles en el negocio, a través de la adaptabilidad continua. Eso excede largamente un equipo puntual y un marco de trabajo específico. Por eso, el ámbito de aplicación es la Estrategia, la Cultura y la Organización del trabajo (enfoque ECO).
Esto permite que la agilidad sea vivida y resulte un medio efectivo de cumplir el imperativo de toda empresa: crecer y prosperar.
La profesión me brinda el privilegio de interactuar con realidades de diversas verticales como consumo masivo, banca, seguros y fintech, retail, biotecnología, agro, logística, e ingeniería y construcciones, entre varias otras.Me encanta aprender, por eso amo enseñar. Esto me ha acercado a brindar formaciones en el ámbito organizacional y ser actualmente profesor en posgrados, maestrías y escuelas de negocio en Argentina y España, privadas y públicas.
¿Cuáles considera que han sido los hitos más importantes alcanzados en su trayectoria empresarial?
Empezando por el más reciente considero que haber publicado el libro Agilidad Organizacional – cómo transformar organizaciones con propósito e impacto fue un hito en muchos aspectos.
Entre ellos, ofrecer un mapa de ruta que permita orientar a colegas en los desafíos de expandir el impacto de la agilidad en contextos ansiosos, a la vez que recopilar experiencias, y cicatrices, de esas travesías.
Un hito continuo creo que es aprender aceleradamente y polinizar prácticas a través de las diversas industrias con las que tengo la fortuna de interactuar. Así, conceptos de biotecnología colaboran a reorientar una mirada en la industria del consumo masivo, y otros cruces similares y fructíferos. También colaborar con miembros del C-Level a través de diversas industrias y provocar un reenfoque en su visión.
Otro hito ha sido detectar, describir e implementar patrones de gestión que generan resultados efectivos en proyectos, equipos y áreas en una vasta extensión geográfica: desde países de Hispanoamérica, hasta Japón.
¿Qué opinión merece tener la posibilidad de ser parte de nuestro equipo de líderes de opinión en Diario Business News, entendiendo que nos dirigimos al público empresarial?
Es un gusto participar de este espacio de opinión para el segmento empresarial, esencial en el desarrollo y bienestar de las comunidades en las que actúan. Desde esta perspectiva, el crecimiento de las empresas redundará en mejores condiciones de vida para los habitantes donde operan, y esa prosperidad me motiva profundamente.
Contextos complejos, volátiles y ansiosos como los actuales, requieren una mirada plural, a la vez que una acción ejecutiva, y aprendizaje continuo. Mi punto de vista apunta a esas bases, a través del aporte al crecimiento de las empresas.
¿Cuál debe ser papel de un verdadero líder en el ámbito profesional y empresarial?
Estoy convencido que los líderes son quienes pasan primero por la puerta por la que luego invitan a otros a pasar. Esa condición de adelantarse, y arriesgarse, desacopla el liderazgo de la jerarquía. Este es un primer paso (muy difícil) que construye organizaciones más adaptativas y flexibles.
Retomando la idea de contextos complejos, volátiles y ansiosos, considero que el camino, y desafío, pasa por construir un liderazgo adaptativo. Y en este camino he tenido la fortuna de presenciar auténticas transformaciones con impactos exponenciales.
Otro aspecto esencial es desarrollar y contagiar una visión de un futuro por el cual el equipo desee trabajar. A ser líder se aprende, y requiere una perseverante búsqueda de superación.
¿Cuáles serían los retos más desafiantes que enfrenta un líder/empresario?
El reto más desafiante que veo en las empresas actuales es continuar con el negocio actual, a la vez que se explora nuevas alternativas. Esta relación explotación-exploración requiere trascender la mano hábil e incomodarse en convertirse en una empresa ambidiestra.
Esto implica innovar no sólo en productos, sino a nivel negocio y un paso más allá: en nuevos modelos de negocio. Este enfoque resulta el más apropiado para el contexto actual de negocios bajo asedio.
Otro desafío de los empresarios es aprovechar la agilidad como mindset, no como “metodología”. Entender que “las cosas no van a volver a la normalidad”, y por lo tanto se requiere una agilidad cotidiana, y disciplinada, para navegar la siguiente normalidad. Esta mentalidad ágil expande cultura y genera un contexto más apropiado para los tiempos acelerados, inciertos y exponenciales, que configuran una oportunidad para quienes se animen a protagonizar los siguientes movimientos de su sector.
Finalmente: foco. Hacer menos cosas con más impacto. “Progreso, no perfección” parece el vector apropiado para líderes y empresarios.
¡Nos leemos!