En Grupo Business News, valoramos y reconocemos a las empresas que dejan una huella duradera en el mundo corporativo. En esta ocasión, nos complace destacar a Start-Up Chile, también conocido como SUP, un acelerador de negocios públicos creado por el Gobierno de Chile como parte de Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) para emprendedores tecnológicos de alto potencial. Su objetivo es ayudar a estos fundadores a alcanzar mercados globales, tanto nacionales como extranjeros, y consideran a Chile como una plataforma para escalar sus negocios. En la actualidad, SUP se destaca como el acelerador líder en América Latina, se ubica entre los 10 mejores a nivel global y es una de las comunidades de startups más grandes y diversas del mundo.
Una misión de impacto socioeconómico
La misión de SUP es generar un impacto socioeconómico al respaldar empresas tecnológicas innovadoras que permitan la sofisticación y diversificación de la matriz económica de Chile. Además, apoyan el crecimiento de un ecosistema de emprendimiento sostenible que facilita la conexión entre emprendedores, inversores, empresas y organizaciones.
Tres programas clave
SUP opera tres programas fundamentales para impulsar el emprendimiento tecnológico:
- Build: Este es un programa de preaceleración para startups en una etapa de concepto temprano. Al menos el 50% de las startups seleccionadas están dirigidas por mujeres. Las empresas seleccionadas reciben 10 millones de CLP (aproximadamente USD 14,000) sin participación en acciones y una preaceleración de 4 meses. Hay dos rondas al año con 50-60 empresas cada una.
- Ignite: Este programa está diseñado para startups con un producto funcional y validación temprana. Las empresas seleccionadas reciben 25 millones de CLP (aproximadamente USD 32,000) sin participación en acciones y una aceleración de 4 meses. También hay dos rondas al año con 20-30 empresas cada una.
- Growth: Esta es una línea de financiamiento que busca a los mejores fundadores tecnológicos en la etapa de expansión de sus negocios. Las empresas seleccionadas obtienen un 50% de financiamiento para un proyecto (hasta aproximadamente USD 78,000) durante un programa de 12 meses. Al igual que los otros programas, hay dos rondas al año con 20-30 empresas cada una.
Una historia de éxito
Start-Up Chile nació en 2010, cuando el fundador de la iniciativa vio una oportunidad en la crisis financiera global y decidió atraer talento internacional a Chile. Lo que comenzó como un «loco experimento» se ha convertido en un impacto socioeconómico significativo en la última década. Los emprendedores de SUP han generado ventas por más de $2 mil millones de dólares en todo el mundo, conquistando mercados tan competitivos como Estados Unidos.
Levantando capital con éxito
El financiamiento es esencial para el crecimiento de las startups, y las empresas en el portafolio de SUP han tenido un gran éxito en esta área, recaudando más de $2 mil millones de dólares. Además, la valorización de las startups en la cartera de SUP ha alcanzado los $5.88 mil millones de dólares y sigue creciendo. Esto refleja el impacto global que han logrado.
Puertas abiertas para emprendedores globales
Aunque es una aceleradora pública chilena, SUP no se limita a impulsar negocios nacionales. La iniciativa da la bienvenida a startups de todo el mundo. No importa de dónde vengas, Start-Up Chile es un lugar donde los emprendedores pueden encontrar apoyo, recursos y oportunidades para hacer crecer sus empresas.
Start-Up Chile by Corfo es un faro del emprendimiento tecnológico que ha cambiado la forma en que se ven los negocios en Chile y más allá. Su enfoque en la diversidad, la innovación y la expansión global ha establecido un estándar para el éxito en el mundo del emprendimiento.
Sobre Diario Business News
Diario Business News se ha convertido en una plataforma de referencia en el mundo empresarial, con una presencia física en 28 países a nivel global, contando con editores, profesionales del marketing y las ventas en cada uno de ellos. Además, hemos generado 17 ediciones propias en países. Nuestra comunidad de líderes de opinión empresarial en habla hispana se ha ido consolidando, y aspiramos a convertirnos en “el diario más influyente en el ecosistema empresarial de habla hispana del mundo”.